12 dic 2012
Vall d'Unarre
23:01 | Publicado por
Carla Solé Bertran |
Editar entrada
22 nov 2012
Dan agua en Millau!!
19:01 | Publicado por
Carla Solé Bertran |
Editar entrada
Si hay un lugar en el que durante la temporada de invierno te puedan asegurar el agua, el sitio es Millau, nunca falla!! Ésta vez aprovechamos que los palistas del AEP se desplazaban allí para asistir a una concentración para disponer de un buen caudal, ya que según nos habían informado las últimas lluvias han permitido que suelten un buen nivel de agua casi todos los fines de semana de este pasado mes.
Judith
Uri con la Jackson all star carbono
Aún así, al final no soltaron mucha pero el rulo de abajo estaba perfecto con el nivel que dejaron!!
A pesar del frío y de la lluvia, hemos aprovechado mucho y hemos hecho distintas actividades. Además con los colores del otoño estaba todo precioso!!!
A ver si sigue lloviendo y podemos ir a remar pronto!!!
22 oct 2012
Barcelona
10:27 | Publicado por
Carla Solé Bertran |
Editar entrada
Desde que volví a Barcelona he estado liada por aquí y he aprovechado para hacer algo de actividad cerca de casa, ¡¡ya era hora!!
Aprovecho para comentar que la pasada edición del Noguera Pallaresa River Festival fue todo un éxito. A pesar del tiempo que hizo la gente se animó a venir y pudimos disfrutar todos del evento y del río antes que llegue el invierno!!
submarinismo en Tarragona!!
Los últimos días opté por descansar un poco del agua y aprovechar para recuperarme de un resfriado que ya está durando unos días y fui a buscar algo light. Terminamos de excursión al Montcau, cerca de Terrasa.
Desde arriba y con un día despejado hay unas vistas geniales: el Garraf, Montserrat, el Pallars, el Cadí, la Molina,... vale mucho la pena!!
27 sept 2012
" l'Esport i la Dona "
19:46 | Publicado por
Carla Solé Bertran |
Editar entrada
El próximo lunes 24 de setiembre he sido invitada a RadioMataró para hablar, junto con otras deportistas y entrenadores sobre el deporte y el papel y posición de la mujer en un año en el que 11 de las 17 medallas de los pasados JJOO han sido conseguidas por mujeres como Mireia Belmonte o Maialen Chorraut.
¿La afición puede volverse profesión?, ¿podemos prescindir de la palabra "competición" cuando hablamos de deporte?, a menudo hablamos de que lo importante es participar, ¿nos lo creemos?, ¿por qué es tan difícil encontrar un diario deportivo en el que salga una mujer en la portada?, ¿aún se tiende a creer que el deporte es un mundo reservado a los hombres?, ...va a ser alguna de la temática que vamos a discutir.
Os invito a escucharlo!! (17h - http://www.mataroradio.cat/ )
27/9/2012
A fecha de hoy, comentar que fue una experiencia muy interesante y enriquecedora. Estuve junto con la capitana del equipo olímpico español de waterpolo Marta Bach, su entrenador Viçens Tarrés, i la atleta perxista Marta Cot, a parte del equipo periodístico formado por "dones reporteres de mataró", mujeres que con ilusión y carácter hace unos años consiguieron hacerse un hueco en Radiomataró, donde cada lunes llevan a cabo su programa "amb veu de dona", enfocado a hablar de la mujer desde distintos terrenos.
Aprendí muchísimo de mis compañeras y sobretodo me sirvió para conocer otras prespectivas del deporte. Me transmitieron mucha fuerza, motivación, y ganas de seguir adelante con los proyectos de uno mismo.
27/9/2012
A fecha de hoy, comentar que fue una experiencia muy interesante y enriquecedora. Estuve junto con la capitana del equipo olímpico español de waterpolo Marta Bach, su entrenador Viçens Tarrés, i la atleta perxista Marta Cot, a parte del equipo periodístico formado por "dones reporteres de mataró", mujeres que con ilusión y carácter hace unos años consiguieron hacerse un hueco en Radiomataró, donde cada lunes llevan a cabo su programa "amb veu de dona", enfocado a hablar de la mujer desde distintos terrenos.
Aprendí muchísimo de mis compañeras y sobretodo me sirvió para conocer otras prespectivas del deporte. Me transmitieron mucha fuerza, motivación, y ganas de seguir adelante con los proyectos de uno mismo.
10 sept 2012
NPRF 2012
16:36 | Publicado por
Carla Solé Bertran |
Editar entrada
Un año más, durante los días 26 y 30 de setiembre Rocroi organiza en llavorsí el Noguera Pallaresa River Festival, un encuentro de kayakistas de alrededor del mundo que combina distintas actividades como clinics, tests de material, cenas populares, pase de videos, fiesta, etc.
INSCRIBIRME
Contacto:
(+34) 973 62 20 35
nprf@rocroi.com
Podeís encontrar más información en la WEB OFICIAL. Esperamos veros a todos allí!!!
NPRF 2011 from JacksonKayak Euro on Vimeo.
6 sept 2012
Algunos días en la montaña
22:46 | Publicado por
Carla Solé Bertran |
Editar entrada
Este verano también he estado trabajando en el parque nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y he aprovechado para pasar los últimos días aquí arriba conociendo un poco más el entorno en el que he estado, respirando aire fresco y recuperando energias para volver a la ciudad. Después de dos meses de duro trabajo, por fin llegó lunes y salí con mi hermana Judith dirección al refugio de Colomina, en el Pallars Jussà, pasando por el collado de Peguera, una ruta alternativa de lo que es " l'autopista de los Carros de Foc".
el valle de monastero
al final del valle de monestero
de camino al collado de Peguera
vistas des del collado de Peguera
Después de una ascensión un poco dificultosa con un viento que nos empujaba fuerte y un frío que ya casi no recordaba llegamos al collado de Peguera y al pasar al otro lado y encararnos al valle que nos conducía al Colomina el clima cambió de repente dejando las nubes atrás y dejándonos disfrutar del calor del Sol.
els estanys de saburó d'amunt, de camino al Colomina
el pas de l'Os, cerca del Colomina
La mañana siguiente salimos de Colomina dirección al collado de Gavatxos, una de las opciones que hay para llegar al refugio d'Estany Llong, en l'Alta Ribagorça.
grande fita en Colomina
de camino, al lado de l'estany Tort
La subida a Gavatxos es corta pero dura porque casi todo el desnivel lo haces de golpe al final. El camino está bien marcado hasta la subida y una vez arriba se deduce una bajada entre los bloques de granito que facilita el descenso.
vista dels estanys de Gavatxos, al otro lado del collado
Una vez pasado los lagos de Gavatxos y antes de llegar a l'Estany Nere las fitas desaparecen e incluso son erróneas. No nos entretuvimos mucho, pero sí lo justo para decidir por dónde tirar evitando las paredes de granito que había por todos sitios. Al final intuimos una bajada por la parte izquierda del valle, escondida detrás de un bloque enorme, un poco inclinada pero factible y unos 15 minutos después encontramos de nuevo suelo pisado.
en el medio de la foto hay un sarrio (o isard en català)
Miércoles teníamos todo el día para llegar a Amitges, que está a unas 3h del Llong, así que decidimos aprovechar la mañana para conocer el valle de corticelles y la coma d'Amitges, un recorrido de unas 4h. La primera hora y media de camino está fitada y no es nada difícil. Luego, ya casi como de costumbre el camino desapareció y nos tocó decidir qué collado podía ser de los tres que se intuían. Estuvimos unos minutos observándolos y descartamos el de la izquierda por su espantosa inclinación. Luego decidimos seguir adelante hasta estar más cerca de los otros dos y quizás verlo más claro. A los pies de la subida parecía que el más fácil podía ser el de la derecha, así que empezamos a subir fijandonos en encontrar fitas o alguna huella. Como no resultaba muy difícil, todo y no encontrar nada seguimos subiendo hasta llegar al collado.
Una vez en el collado vimos muy claro que no se podía bajar desde donde
nos encontrábamos porque no se veía nada, parecía que estábamos sobre
alguna pared. Decidimos movernos lateralmente por el collado, que era
suficientemente grande en busca del camino de bajada, pero no encontramos nada, todo parecía completamente vertical.
buscando el camino de bajada enfrente la coma d'Amitges
Una vez valoramos las posibilidades decidimos volver por donde habíamos subido concentrándonos en no salirnos del recorrido que habíamos hecho porque al lado quedaban algunas paredes nada agradables de encontrar. Bajamos sin problemas y descansamos un poco en els Estanys de Corticelles.
en els estanys de Corticelles
De nuevo en el Llong, después de comer y de esperar a que bajara un poco el sol partimos hacia el Portarró d'Espot dirección Amitges pasando por el Mirador y cogiendo cerca de l'Estany de Ratera el camino del GR11.
en el Portarró
subiendo a Amitges por el GR con els Encantats al fondo
Hoy por la mañana nos hemos levantado tarde y hemos bajado hasta el Mallafré casi "sprintando" para llegar pronto, recoger lo que teníamos allí e ir hasta el lago de Sant Maurici donde nos esperava Valentí d'Amitges para acercarnos a Sort, donde vamos a pasar los últimos días de vacaciones.
Judith en la cascada de ratera, de camino al Mallafré
21 may 2012
Riu d'Unarre
22:21 | Publicado por
Carla Solé Bertran |
Editar entrada
Con un poco de suerte, con el agua que baja durante la primavera, muchos de los ríos que en verano estan casi completamente secos pueden bajarse ahora. Este es el caso del riu d'Unarre, un bonito río que se encuentra en les valls d'Àneu. Aún falta explorar las secciones de más abajo, pero con agua es un río que promete!!!
Marc Parra
Carla Solé
Carla Solé
Marc Parra
6 may 2012
KAYAK EN PORTUGAL
11:11 | Publicado por
Carla Solé Bertran |
Editar entrada
La semana pasada salimos Albert Aixás, Marc Parra y yo en dirección Portugal para cambiar un poco de paisaje, conocer lugares nuevos y aprovechar los ríos que empiezan a tener agua. De camino nos juntamos con Mikel Sarasola y Paulo Garikano, que habían salido del país vasco.
Llegamos tarde, buscamos un sitio para dormir y la mañana siguiente nos despertamos pronto para ir a remar la primera sección del río Castro Laboreiro. Es un tramo muy bonito con algunos pasos aún algo complicados para mí, pero lo disfruté mucho. Después de remar un rato por aguas casi paradas encuentras el primer rápido, un rápido largo y explosivo que se puede portear bien si no lo ves claro.
Aixás en el primer rápido
Marc Parra
Marc Parra
Mikel Sarasola
Más adelante hay otro rápido: una rampa con un pequeño rulo antes que puede desviarte un poco la trayectoria.
Yo en la rampa
El último rápido de esta sección es un pequeño salto que impresiona más verlo que correrlo. No las tenía todas porque antes del salto hay un paso no muy complicado pero precisa correrlo bien para encarar bien el salto. Al final lo corrí sin problemas y muy contenta!!
Marc Parra
Albert Aixás
Carla Sole
Justo después de este salto hay un rápido corto que se encañona un poco y puede resultar algo complicado con mucho caudal.
Scouting the rápid!
Marc Parra preparado para correr y con el otro salto detrás
Mikel Sarasola
Paulo saliendo del rápido
Después se portea un infranqueable por el margen derecho del río que puede llevarte un rato si no te conoces el camino, y luego ya sigues remando por un tramo más pedregoso pero agradecido hasta el primer pueblo con el que te encuentras.
Los otros días los chicos remaron la sección de los saltos de este mismo río, que se localizan más abajo, y ya partimos hacia Torla, donde nos encontramos con Javi y remamos parte del río Bujaruelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)